Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Comentarios
Prospecto: Información para el usuario
Vitamina D3 Kern Pharma 2.000 UI/ml solución oral
Colecalciferol
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque
contiene información importante para usted.
Contenido del prospecto:
1. Qué es Vitamina D3 Kern Pharma y para qué se utiliza
Vitamina D3 Kern Pharma, es una vitamina que facilita la absorción digestiva del calcio contenido en la dieta y también participa en la formación y restauración ósea.
La Vitamina D3 Kern Pharma está indicada en la prevención y el tratamiento de la deficiencia de vitamina D: raquitismo (reblandecimiento de los huesos en crecimiento de los niños), osteomalacia (reblandecimiento de los huesos en adultos).
También está indicada como parte de la prevención y el tratamiento de la osteoporosis en pacientes con ingestión inadecuada de vitamina D y/o de calcio con los alimentos.
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Vitamina D3 Kern Pharma
No tome Vitamina D3 Kern Pharma
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Vitamina D3 Kern Pharma si:
Este medicamento contiene propilenglicol. En niños menores de 4 años su médico valorará la necesidad de emplear este medicamento.
Uso de Vitamina D3 Kern Pharma con otros medicamentos
Informe a su médico o farmacéutico que está utilizando o ha utilizado recientemente o podría tener que utilizar cualquier otro medicamento. Esto es especialmente importante si está tomando:
Uso de Vitamina D3 Kern Pharma con los alimentos y bebidas
Los alimentos y bebidas no interfieren en la absorción de vitamina D.
Embarazo y lactancia
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
Su médico valorará la necesidad de emplear este medicamento. Sólo debe utilizarse en el embarazo o durante la lactancia cuando, a criterio de su médico, los beneficios compensen los posibles riesgos.
Embarazo: No se han descrito problemas en humanos cuando diariamente se ingieren las cantidades necesarias recomendadas de vitamina D.
Lactancia: Los metabolitos de la vitamina D sólo aparecen en la leche materna en pequeñas cantidades.
Conducción y uso de máquinas
No se ha descrito que la vitamina D3 afecte a la capacidad para conducir y utilizar maquinaria.
3. Cómo tomar Vitamina D3 Kern Pharma
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico.
En caso de duda, consulte a su médico o farmacéutico.
Posología
Tabla de equivalencias:
Este medicamento puede ser administrado usando dos dispositivos de administración (gotero o jeringa dosificadora).
Para la correcta administración del medicamento debe prestar especial atención a las cantidades indicadas en la siguiente tabla en función de si usa gotero a jeringa dosificadora.
Volumen en gotas
(para uso con gotero)
Equivalente en ml
(para uso con jeringa)
UI de Vitamina D3
3 gotas
0,1 ml
200 UI
6 gotas
0,2 ml
400 UI
9 gotas
0,3 ml
600 UI
12 gotas
0,4 ml
800 UI
18 gotas
0,6 ml
1200 UI
36 gotas
1,2 ml
2400 UI
Adultos:
Para la prevención de los estados de deficiencia a partir de los 24 años de edad, se administrarán 3 gotas ó 0,1 ml (200 UI) al día de Vitamina D3 Kern Pharma (ver tabla de equivalencias en el apartado “Posología”). En caso de adultos que no tomen el sol ni alimentos enriquecidos en vitamina D, se administrarán 6 gotas (400 UI) al día.
En la prevención de osteomalacia por falta de ingestión de vitamina D con los alimentos o falta de exposición a la luz solar, se aconseja una dosis de 6 a 12 gotas al día (400 UI a 800 UI).
Para el tratamiento de la osteomalacia se recomienda una dosis entre un mínimo de 18 gotas y un máximo de 36 gotas al día (1200 UI a 2400 UI). Estas dosis se administrarán hasta que se normalicen las concentraciones plasmáticas de calcio y fósforo (entre 7 y 10 días).
Uso en niños y adolescentes:
Los lactantes alimentados solamente con leche materna y que tienen escasa exposición al sol pueden necesitar suplementos de 200 UI diarias de vitamina D, es decir, 3 gotas al día.
Para los niños mayores de 6 meses con una posible deficiencia de vitamina D y cuando existe riesgo de raquitismo por falta de ingestión de vitamina D con los alimentos, se recomienda una dosis de 3 gotas al día (200 UI de vitamina D) y de 6 gotas al día (400 UI de vitamina D), en caso de deberse a una falta de exposición a la luz solar.
En el raquitismo de causa no congénita no complicada, se recomienda una dosis diaria entre 9 y 18 gotas (600 UI a 1.200 UI) hasta que la sintomatología mejore, momento en el cual se reducirá la dosis a 6 gotas (400 UI) diarias hasta la curación del proceso.
Ancianos:
En deficiencias de vitamina D, por malabsorción, falta adecuada de luz solar y en algunos casos déficit en la ingestión con los alimentos (por ejemplo, en dietas vegetarianas estrictas), puede administrarse un suplemento de 3 gotas (200 UI) al día.
Instrucciones de uso
Frasco de 10 ml:
El envase contiene un frasco con gotero dosificador incorporado. Poner en una cuchara el número de gotas prescritas.
Frasco de 30 ml:
El envase contiene un frasco y una jeringa de uso oral de 1 ml. Medir con la jeringa dosificadora los ml prescritos.
Si toma más Vitamina D3 Kern Pharma de la que debiera
La toxicidad por exceso de vitamina D se caracteriza por hipercalcemia.
Los casos de hipervitaminosis moderada pueden tratarse simplemente reduciendo o suprimiendo el consumo de la vitamina D. En casos de hipercalcemias más severas, se pueden administrar glucocorticoides o calcitonina con el fin de reducir los niveles plasmáticos de calcio.
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico, farmacéutico o llame al servicio de Información Toxicológica, teléfono 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.
Si olvidó tomar Vitamina D3 Kern Pharma
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este producto, pregunte a su médico o farmacéutico.
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
No suelen producirse reacciones adversas a las dosis habituales.
La administración excesiva de vitamina D, bien como sobredosis aguda o administrada durante un período largo de tiempo, puede causar toxicidad grave por hipercalcemia. También pueden aparecer hipercalciuria, anorexia (falta de apetito), cefalea (dolor de cabeza), vómitos y diarrea.
Los lactantes que reciben cantidades excesivas de vitamina D pueden tener molestias gastrointestinales, fragilidad ósea y retrasos en el crecimiento.
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte con su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de uso humano: www.notificaRAM.es. Mediante la comunicación de efectos adversos puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
5. Conservación de Vitamina D3 Kern Pharma
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No requiere condiciones especiales de conservación.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de “CAD”. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE
de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente.