Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Comentarios
Voltadol Forte 23,2 mg/g gel
Diclofenaco dietilamina
Lea todo el prospecto detenidamente porque contiene información importante para usted.
Este medicamento puede adquirirse sin receta. No obstante, para obtener los mejores resultados, debe utilizarse adecuadamente.
Contenido del prospecto:
1. Qué es Voltadol Forte y para qué se utiliza
El diclofenaco dietilamina, principio activo de este medicamento, pertenece al grupo de los antiinflamatorios no esteroideos y de forma tópica actúa como analgésico y antiinflamatorio local.
Voltadol Forte está indicado en adultos y adolescentes mayores de 14 años para el alivio local del dolor y de la inflamación leves y ocasionales producidos por:
2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Voltadol Forte
No use Voltadol Forte:
Los síntomas relacionados con una reacción alérgica a estos medicamentos pueden ser: asma, dificultad en la respiración, erupción cutánea o picor, edema en la cara o en la lengua y goteo nasal.
Tenga especial cuidado con Voltadol Forte:
Uso de otros medicamentos
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente otros medicamentos, especialmente analgésicos, incluso los adquiridos sin receta.
Embarazo
Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento.
Durante los seis primeros meses de embarazo sólo debe utilizarse Voltadol Forte después de consultarlo con su médico. Durante los tres últimos meses de embarazo, no debe utilizarse este medicamento, ya que existe un mayor riesgo de complicaciones para la madre y el recién nacido.
Lactancia
Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento.
En periodo de lactancia no use Voltadol Forte, excepto que se lo haya indicado su médico.
En ningún caso debe aplicarse directamente sobre la zona del pecho.
Uso en niños
No utilizar en niños menores de 14 años, debido a que no hay suficientes datos disponibles sobre eficacia y seguridad.
Conducción y uso de máquinas
No se ha descrito ningún efecto sobre la capacidad para conducir vehículos y de usar maquinaria cuando se usa externamente sobre la piel.
Información importante sobre algunos de los componentes de Voltadol Forte
Este medicamento puede producir irritación de la piel porque contiene propilenglicol asímismo puede producir reacciones locales en la piel (como dermatitis de contacto) o irritación de los ojos y membranas mucosas porque contiene butilhidroxitolueno.
3. Cómo usar Voltadol Forte
Siga exactamente las siguientes instrucciones de administración de Voltadol Forte, a no ser que su médico le haya indicado otras distintas. Consulte con su médico o farmacéutico si tiene dudas.
Este medicamento es para aplicarlo sobre la piel (uso cutáneo).
La dosis normal es:
Adultos y adolescentes mayores de 14 años: Aplicar 2 veces al día, cada 12 horas, (preferiblemente por la mañana y por la noche) una pequeña cantidad de gel sobre la zona local inflamada o dolorida.
La cantidad de gel variará dependiendo del tamaño de la zona afectada (normalmente, será suficiente aplicar una cantidad similar al tamaño de entre una cereza y una nuez).
Modo de utilización:
Si el dolor o la hinchazón empeoran o persisten después de 5 días de tratamiento, consulte con su médico.
Si olvidó usar Voltadol Forte
Si olvidó aplicar este medicamento cuando correspondía, aplique el gel tan pronto como sea posible y continúe de manera normal el tratamiento.
No aplique una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
Si usa más Voltadol Forte del que debiera
Si ingiere accidentalmente Voltadol Forte o si lo ha utilizado sobre una gran zona de la piel y durante un largo período de tiempo, pueden ocurrir reacciones adversas similares a las producidas por el diclofenaco cuando se toma por vía oral (por ej. comprimidos).
Los síntomas principales por sobredosis son: trastornos digestivos o renales y dificultad para respirar.
Si ha aplicado demasiada cantidad del medicamento, se recomienda eliminarla lavando la zona afectada con abundante agua, o bien, retirando una parte.
En caso de sobredosis o de ingestión accidental acuda inmediatamente a un centro médico o llame al Servicio de Información Toxicológica (91 562 04 20), indicando el medicamento y la cantidad ingerida.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, Voltadol Forte puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Algunos efectos adversos raros y muy raros pueden ser graves:
Si usted experimenta alguno de los siguientes signos de alergia, deje de usar Voltadol Forte y consulte con un médico o farmacéutico inmediatamente:
Efectos adversos no graves:
Pueden producirse otros efectos adversos pero éstos suelen ser leves y de duración transitoria. Si nota alguno de ellos, consulte con su medico o farmacéutico lo antes posible.
Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico.
5. Conservación de Voltadol Forte
Mantener fuera del alcance y de la vista de los niños.
No conservar a temperatura superior a 30°C.
No utilice Voltadol Forte después de la fecha de caducidad que aparece en el envase. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE
de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.