Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Comentarios
Prospecto: Información para el paciente
Voriconazol Sandoz 50 mg comprimidos recubiertos con película EFG
Voriconazol Sandoz 200 mg comprimidos recubiertos con película EFG
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Contenido del prospecto
6. Contenido del envase e información adicional
1. Qué es Voriconazol Sandoz y para qué se utiliza
Voriconazol Sandoz contiene el principio activo voriconazol. Voriconazol es un medicamento antifúngico. Actúa eliminando o impidiendo el crecimiento de los hongos que producen infecciones.
Se utiliza para el tratamiento de pacientes (adultos y niños de 2 años de edad o mayores) con:
Voriconazol se utiliza en pacientes con infecciones fúngicas graves que pueden poner en riesgo la vida.
Prevención de infecciones fúngicas en los receptores de un trasplante de médula ósea de alto riesgo.
Este medicamento debe utilizarse únicamente bajo supervisión médica.
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Voriconazol Sandoz
No tome Voriconazol Sandoz
- si es alérgico a voriconazol o a alguno de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente o pudiera tener que utilizar cualquier otro medicamento, incluso los adquiridos sin receta, o plantas medicinales.
Durante el tratamiento con voriconazol no debe tomar los medicamentos listados a continuación:
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico, farmacéutico o enfermero antesde empezar a tomar voriconazol si:
Debe evitar cualquier exposición al sol y a la luz solar durante eltratamiento. Es importante que se cubran las zonas expuestas y que se utiliceuna pantalla solar con un factor de protección solar (FPS) alto, ya que puedeproducirse una mayor sensibilidad de la piel a los rayos UV del sol.Estasprecauciones también son aplicables a los niños.
Mientras está en tratamiento con voriconazol:
Si desarrolla trastornos de la piel como los descritos anteriormente, es posibleque su médico le remita a un dermatólogo, que tras la consulta puede considerarimportante que se le examine de forma regular. Hay una pequeña probabilidad deque desarrolle cáncer de piel con el uso a largo plazo de voriconazol.
Su médico debe controlar el funcionamiento de su hígado y de sus riñones realizándole análisis de sangre.
Niños y adolescentes
Voriconazol no debe administrarse a niños menores de 2 años.
Toma de Voriconazol Sandoz con otros medicamentos
Informe a su médico o farmacéutico si está tomando o ha tomado recientemente o pudiera tener que tomar cualquier otro medicamento, incluidos los adquiridos sinreceta.
Algunos medicamentos, cuando se usan al mismo tiempo que voriconazol, pueden afectar ala acción de voriconazol o bien voriconazol puede afectar a la acciónde otros medicamentos.
Informe a su médico si está tomando los siguientes medicamentos, ya queel tratamiento simultáneo con voriconazol debe evitarse si es posible:
Informe a su médico si está usando cualquiera de los siguientesmedicamentos, ya que debe evitarse en la medida de lo posible el tratamiento almismo tiempo que voriconazol, y puede necesitarse un ajuste de la dosis devoriconazol:
Comunique a su médico si está tomando alguno de los medicamentossiguientes, ya que puede necesitar un ajuste de dosis o un control paracomprobar que estos medicamentos y/o voriconazol siguen produciendo el efectodeseado:
Embarazo y lactancia
No debe tomar voriconazol durante el embarazo a menos que lo indique su médico. Las mujeres en edad fértil en tratamiento con voriconazol deben utilizaranticonceptivos eficaces. Póngase en contacto inmediatamente con su médico sise queda embarazada durante el tratamiento con voriconazol.
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
Conducción y uso de máquinas
Voriconazol puede producir visión borrosa o molestias por una mayor sensibilidad a la luz. En caso de que le ocurra, no conduzca ni maneje herramientas o máquinas y comuníqueselo a su médico.
Voriconazol Sandoz contiene lactosa
Este medicamento contiene lactosa. Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertosazúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.
3. Cómo tomar Voriconazol Sandoz
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico.
En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
Su médico determinará la dosis dependiendo de su peso y del tipo de infección que tenga.
La dosis recomendada en adultos (incluyendo pacientes de edad avanzada) es la siguiente:
Comprimidos
Pacientes con peso igual o superior a 40 kg
Pacientes con peso inferior a
40 kg
Dosis durante las primeras 24 horas (dosis de carga)
400 mg cada 12 horas durante las primeras 24 horas
200 mg cada 12 horas durante las primeras 24 horas
Dosis tras las primeras 24 horas (dosis de mantenimiento)
200 mg dos veces al día
100 mg dos veces al día
Dependiendo de su respuesta al tratamiento, su médico puede incrementar la dosis diaria a 300 mg dos veces al día.
Su médico puede decidir reducir la dosis si padece una cirrosis de leve a moderada.
Uso en niños y adolescentes
La dosis recomendada en niños y en adolescentes es la siguiente:
Comprimidos
Niños de 2 a menos de 12 años de edad y adolescentes de 12 a 14 años de edad que pesan menos de 200 kg
Adolescentes de 12 a 14 años de edad que pesan 200 kg o más; y todos los adolescentes mayores de 14 años
Dosis durante las primeras 24
horas (dosis de carga)
Su tratamiento deberá iniciarse
con una perfusión
400 mg cada 12 horas durante
las primeras 24 horas
Dosis tras las primeras 24
horas (dosis de mantenimiento)
9 mg/kg dos veces al día (una dosis máxima de 3200 mg dos veces al día)
200 mg dos veces al día
Dependiendo de su respuesta al tratamiento, su médico podría aumentar o disminuir la dosis diaria.
Tome los comprimidos al menos una hora antes o una después de la comida. Trague el comprimido
entero con un poco de agua.
Si usted o su hijo están tomando voriconazol para la prevención de infecciones fúngicas, su médico puede suspender la administración de voriconazol si usted o su hijopresentasen efectos adversos relacionados con el tratamiento.
Si toma más Voriconazol Sandoz del que debe
Si toma más comprimidos de los que le han recetado (o si otra persona toma sus comprimidos),
inmediatamente debe pedir asistencia médica o acudir al servicio hospitalario de urgencias más
cercano. Lleve consigo la caja de comprimidos de voriconazol. Podría notar una sensibilidad anormal a la luz como consecuencia de haber tomado más voriconazol del que debe.
Si ha tomado más voriconazol del que debe, consulte inmediatamente a su médico, a su farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono: 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad utilizada.
Si interrumpe el tratamiento con Voriconazol Sandoz
Se ha demostrado que cumplir correctamente con la posología indicada, administrando cada dosis a la hora adecuada, puede incrementar significativamente la eficacia de este medicamento. Por lo tanto, a menos que el médico le indique que interrumpa el tratamiento, es importante que siga tomando voriconazol correctamente como se ha indicado anteriormente.
Continúe tomando voriconazol hasta que el médico le indique lo contrario. No interrumpa el tratamiento antes de tiempo, porque puede que la infección no esté curada. Los pacientes con el sistema inmunológico comprometido o con infecciones complicadas pueden precisar tratamientos más largos para evitar que vuelva a aparecer la infección.
Cuando el médico suspenda el tratamiento con voriconazol, no debería presentar ningún efecto derivado de la interrupción.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico, farmacéutico o enfermero.
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Si aparece alguno, lo más probable es que sea leve y transitorio. No obstante, algunos pueden ser graves y precisar atención médica.
Efectos adversos graves - Dejar de tomar voriconazol y acudir al médico inmediatamente
Otros efectos adversos
Muy frecuentes (pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas):
Frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas):
Poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas):
formación de un coágulo sanguíneo),
Raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas):
involuntario de los ojos,
Efectos adversos de frecuencia no conocida:
Otros efectos adversos importantes cuya frecuencia no se conoce, pero que deben comunicarse al médico de inmediato:
Puesto que se ha observado que voriconazol afecta al hígado y al riñón, su médico debe controlar la función hepática y renal mediante análisis de sangre. Advierta a su médico si tiene dolor de estómago o si las hecespresentan una consistencia distinta.
Se han comunicado casos de cáncer de piel en pacientes tratados con voriconazoldurante largos periodos de tiempo.
La frecuencia de las quemaduras solares o de las reacciones cutáneasgraves tras la exposición a la luz o al sol fue más elevada en los niños. Si ustedo su hijo presentan trastornos de la piel, su médico puede derivarles a undermatólogo que, tras la consulta, podrá decidir que es importante que usted osu hijo se sometan a un seguimiento regular. Las enzimas hepáticas aumentadas también se observaron con mayor frecuencia en los niños.
Si cualquiera de estos efectos adversos persiste o es molesto, comuníqueseloa su médico.
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano https://www.notificaram .es . Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
5. Conservación de Voriconazol Sandoz
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la etiqueta, despues de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
No requiere condiciones especiales de conservación.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE
de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.