Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Comentarios
Prospecto: información para el paciente
Xelcip 150 mg comprimidos recubiertos con películaEFG
Capecitabina
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Contenido del prospecto
1. Qué es Xelcip y para qué se utiliza
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Xelcip
3. Cómo tomar Xelcip
4. Posibles efectos adversos
5. Conservación de Xelcip
6. Contenido del envase e información adicional
1. Qué es Xelcip y para qué se utiliza
Xelcip pertenece a la clase de medicamentos denominados «fármacos citostáticos», que detienen el crecimiento de las células cancerosas. Xelcip contiene 150 mg de capecitabina, que no es un fármaco citostático propiamente dicho. Únicamente tras ser absorbida por el organismo se altera transformándose en un fármaco antineoplásico activo (en mayor cantidad en los tejidos tumorales que en los tejidos sanos).
Los médicos recetan Xelcip para el tratamiento del cáncer de colon, del cáncer rectal, del cáncer gástrico o del cáncer de mama. Asimismo, los médicos recetan Xelcip para prevenir la reaparición del cáncer de colon tras la extracción completa del tumor mediante cirugía.
Xelcip puede utilizarse solo o en combinación con otros fármacos.
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Xelcip
No tome Xelcip:
Advertencias y precauciones
Antes del tratamiento con Xelcip, asegúrese de informar a su médico si:
Deficiencia de DPD: La deficiencia de DPD, es un trastorno raro presente al nacer que no suele asociarse con problemas de salud, a menos que tome ciertos medicamentos, Si tiene una deficiencia no reconocida de DPD y toma Xelcip, tiene un mayor riesgo de aparición temprana y aguda de padecer los efectos adversos graves mencionados en la sección 4. Posibles efectos adversos. Póngase en contacto inmediatamente con su médico si está preocupado por cualquiera de los efectos adversos o si padece cualquier efecto adverso no mencionado en el prospecto (ver sección 4 Posibles efectos adversos).
Niños y adolescentes
Xelcip no está indicado en niños y adolescentes. No administre Xelcip a niños y adolescentes.
Toma de Xelcip con otros medicamentos
Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o podría tener que tomar cualquier otro medicamento, incluso los adquiridos sin receta. Esto es extremadamente importante, ya que tomar más de un medicamento al mismo tiempo puede potenciar o debilitar el efecto de los medicamentos. Debe prestar especial precaución si está tomando alguno de los siguientes medicamentos:
Toma de Xelcip con alimentos y bebidas
Debe tomar Xelcip como máximo 30 minutos después de las comidas.
Embarazo y lactancia
Si está embarazada o en período de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento. No debe tomar capecitabina si se encuentra embarazada o cree que puede estarlo. No de el pecho al bebé si está tomando Capecitabina.
Se debe usar un método anticonceptivo eficaz si está tomando Xelcip.
Conducción y uso de máquinas
Xelcip puede provocar mareos, náuseas o cansancio. Por lo tanto, es posible que Xelcip afecte a su capacidad de conducir un coche o usar maquinaria.
Xelcip contiene lactosa monohidrato
Este medicamento contiene lactosa monohidrato como excipiente. Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.
3. Cómo tomar Xelcip
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda, consulte a su médico o farmacéutico.
Xelcip debe ser recetado solamente por un médico con experiencia en el uso de medicamentos contra el cáncer.
Su médico le prescribirá una dosis y una pauta terapéutica adecuada para usted. La dosis de Xelcip se basa en la superficie corporal, que se calcula a partir de la altura y el peso. La dosis habitual para los adultos es de 1250 mg/m2 de superficie corporal administrada dos veces al día (por la mañana y por la noche). A continuación se indican dos ejemplos: Una persona de 64 kg de peso y de 1,64 m de altura tiene una superficie corporal de 1,7 m2 y debe tomar cuatro comprimidos de 500 mg y un comprimido de 150 mg dos veces al día. Una persona de 80 kg de peso y de 1,80 m de altura tiene una superficie corporal de 2,00 m2 y debe tomar cinco comprimidos de 500 mg dos veces al día.
Su médico le indcará qué dosis necesita tomar, cuándo debe tomarla y durante cuánto tiempo necesita tomarla.
Su médico puede indicarle que tome una combinación de comprimidos de 150 mg y 500 mg para cada dosis.
Xelcip se toma normalmente durante 14 días, seguidos de un período de reposo de siete días (en el que no se toma ningún comprimido). Este período de 21 días constituye un ciclo de tratamiento.
En combinación con otros medicamentos, la dosis habitual para los adultos puede ser inferior a 1250 mg/m2 de superficie corporal, y puede que tenga que tomar los comprimidos durante un período diferente (p. ej. todos los días, sin período de reposo).
Su médico le indicará la dosis que debe tomar, cuándo tomarla y durante cuánto tiempo.
Si toma más Xelcip del que debe
Si toma más Capecitabina comprimidos del que debe, consulte a su médico antes de tomar la siguiente dosis.
Podría padecer los siguientes efectos adversos si toma más capecitabina de la que debe: sensación de malestar, diarrea, inflamación o ulceraciones en la tripa o en la boca, dolor y sangrado en el intestino o en el estómago, o depresión de la médula ósea (disminución de ciertos tipos de células sanguíneas). Informe a su médico inmediatamente si experimenta cualquiera de estos síntomas.
Si olvidó tomar Xelcip
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. Por el contrario, continúe con su programa de administración normal y consulte a su médico.
Si interrumpe el tratamiento con Xelcip
La interrupción del tratamiento con Xelcip no se asocia a la aparición de efectos adversos. Si usted está tomando anticoagulantes cumarínicos (p. ej. acenocumarol), la interrupción de Xelcip puede obligar a su médico a ajustar la dosis de anticoagulante que recibe.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.
4. Posibles efectos adversos
Interrumpa la administración de Xelcip inmediatamente y póngase en contacto con su médico si aparece alguno de estos síntomas:
Si se detectan de forma temprana, estos efectos adversos suelen mejorar a los dos o tres días de la interrupción del tratamiento. Sin embargo, si estos efectos adversos continúan, consulte a su médico inmediatamente. Su médico puede indicarle que retome el tratamiento con una dosis menor.
La reacción cutánea en las manos y pies puede conducir a la pérdida de la huella dactilar, lo cual puede afectar a su identificación mediante el análisis de la huella dactilar.
Ademas de lo anterior, cuando capecitabina comprimidos se usa sólo, los efectos adversos muy frecuentes que pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas son:
Estos efectos adversos pueden ser graves; por lo tanto, contacte siempre con su médico inmediatamente cuando comience a sentir un efecto adverso. Puede que su médico le aconseje disminuir la dosis y/o cesar temporalmente el tratamiento con Xelcip. Esto ayudará a reducir la probabilidad de que el efecto adverso continúe presente o llegue a ser grave.
Otros efectos adversos son:
-Efectos adversos frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 20 personas) incluyen:
Efectos adversos poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas) incluyen:
Algunos de estos efectos adversos son más frecuentes cuando capecitabina se utiliza con otros
medicamentos para el tratamiento del cáncer. Otros efectos adversos observados son los siguientes:
Efectos adversos frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas) incluyen:
• disminución de sodio, magnesio o calcio en sangre, incremento de azúcar en sangre,
• dolor neuropático,
• pitido o zumbido en los oídos (tinnitus), pérdida de audición,
• inflamación de las venas,
• hipo, cambio en la voz,
• dolor o sensación alterada/anormal en la boca, dolor en la mandíbula,
• sudoración, sudores nocturnos
• espasmos musculares,
• dificultad para orinar, sangre o proteínas en la orina,
• moratones o reacciones en el lugar de la inyección (causadas por los medicamentos administrados en inyección al mismo tiempo)
Efectos adversos raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas), son:
• estrechamiento u obstrucción del conducto lagrimal (estenosis del conducto lagrimal),
• fallo hepático,
• inflamación que conduce a la disfunción u obstrucción en la secreción de bilis (hepatitis
colestásica),
• cambios específicos en el electrocardiograma (prolongación del intervalo QT),
• ciertos tipos de arritmias (incluyendo fibrilación ventricular, torsade de pointes y bradicardia).
• Inflamación de los ojos que causa dolor ocular y posibles problemas de visión
• Inflamación de la piel que causa manchas rojas escamosas debido a una enfermedad del sistema Inmunológico.
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del sistema Español de farmacovigilacia de Medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es/. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
5. Conservación de Xelcip
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
Conservar en el embalaje original.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase, la etiqueta y el blíster después de CAD.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto Sigre
de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.