Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Comentarios
Prospecto: información para el usuario
Ziprasidona Sandoz 20 mg cápsulas duras EFG
Ziprasidona (hidrocloruro monohidrato)
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Contenido del prospecto:
1. Qué es Ziprasidona Sandoz y para qué se utiliza
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Ziprasidona Sandoz
3. Cómo tomar Ziprasidona Sandoz
4. Posibles efectos adversos
5 Conservación de Ziprasidona Sandoz
6. Contenido del envase e información adicional
1. Qué es Ziprasidona Sandoz y para qué se utiliza
Ziprasidona Sandoz contiene el principio activo ziprasidona y pertenece al grupo de medicamentos denominados antipsicóticos.
Ziprasidona Sandoz está indicado en el tratamiento de las siguientes enfermedades mentales:
La esquizofrenia se caracteriza por la aparición de alguno de los siguientes síntomas: oír, ver o sentir cosas que no existen, creer en algo que no es cierto, tener sospechas no habituales, estar ausente y tener dificultad para establecer relaciones sociales, nerviosismo, depresión o ansiedad.
Es una enfermedad mental caracterizada por fases alternantes de estados de ánimo eufóricos (manía) o deprimidos. Durante los episodios de manía, los síntomas más característicos son: comportamiento eufórico, autoestima exagerada, incremento de la energía, disminución de la necesidad de dormir, falta de concentración o hiperactividad y repetición de comportamientos arriesgados.
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Ziprasidona Sandoz
No tome Ziprasidona Sandoz
los signos de una reacción alérgica son la aparición de erupción en la piel, picor, cara o labios hinchados, dificultad para respirar,
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Ziprasidona Sandoz si alguna de las siguientes situaciones le aplica:
Informe a su médico de que está tomando Ziprasidona Sandoz antes de hacerse alguna prueba diagnóstica (incluidos análisis de sangre, orina, pruebas de la función del hígado, del ritmo del corazón, etc.) ya que puede alterar los resultados.
Niños menores de 10 años
Ziprasidona Sandoz no está recomendado en este grupo de edad.
Uso de Ziprasidona Sandoz con otros medicamentos
Comunique a su médico o farmacéutico que está tomando, ha tomado recientemente o podría tener que tomar cualquier otro medicamento.
No debe tomar medicamentos para el tratamiento de alteraciones del ritmo del corazón o medicamentos que puedan afectar al ritmo del corazón junto con Ziprasidona Sandoz. Ver la lista anterior en la sección 2 “No tome Ziprasidona Sandoz”.
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente medicamentos para el tratamiento de:
Toma de Ziprasidona Sandoz con alimentos, bebidas y alcohol
Beber alcohol mientras toma Ziprasidona Sandoz no está recomendado puesto que puede incrementar el riesgo de efectos adversos.
Embarazo y lactancia
Embarazo
No debe tomar ziprasidona durante el embarazo a menos que su médico le indique lo contrario porque existe riesgo de que este medicamento pueda dañar a su bebé. Los siguientes síntomas pueden desarrollarse en recién nacidos cuyas madres han tomado ziprasidona durante el último trimestre de embarazo (tres últimos meses): temblores, rigidez o debilidad muscular, somnolencia, agitación, problemas respiratorios, dificultad para mamar. Si su bebé desarrolla alguno de estos síntomas necesita contactar con su médico. Utilice siempre un método anticonceptivo adecuado.
Informe a su médico inmediatamente si se queda embarazada o está planeando quedarse embarazada cuando esté tomando Ziprasidona Sandoz.
Lactancia
No de el pecho si está tomando Ziprasidona Sandoz. Esto se debe a que pequeñas cantidades de este medicamento pueden pasar a la leche materna. Si planea dar el pecho a su hijo informe a su médico antes de tomar este medicamento.
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
Conducción y uso de máquinas
Ziprasidona puede producir síntomas tales como somnolencia, mareo o alteraciones en la vista, y disminuir la capacidad de reacción. Estos efectos así como la propia enfermedad pueden dificultar su capacidad para conducir vehículos o manejar máquinas. Por lo tanto no conduzca, ni maneje máquinas, ni practique otras actividades que requieran especial atención, hasta que su médico valore su respuesta a este medicamento.
Ziprasidona Sandoz contiene lactosa
Ziprasidona Sandoz contiene lactosa. Si su médico le ha indicado que tiene una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.
3. Cómo tomar Ziprasidona Sandoz
Siga exactamente las instrucciones de administración de Ziprasidona Sandoz indicadas por su médico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
La dosis recomendada es:
Adultos
Dosis de inicio en casos agudos: 40 mg de ziprasidona (2 cápsulas de 20 mg) dos veces al día.
Dosis máxima: 80 mg de ziprasidona (4 cápsulas de 20 mg) dos veces al día.
Su médico puede ajustar la dosis de inicio invididualmente hasta la dosis máxima. La dosis puede ajustarse al máximo como pronto al tercer día de tratamiento.
La dosis de mantenimiento en el tratamiento de la esquizofrenia debe ser la mínima dosis efectiva. La dosis de 20 mg de ziprasidona (1 cápsula) dos veces al día suele ser suficiente.
Pacientes de edad avanzada
La dosis de inicio puede ser menor en pacientes de 65 años o más si lo decide su médico.
Pacientes con problemas de hígado
Su médico le prescribirá una dosis menor.
Pacientes con problemas de riñón
Los pacientes con problemas de riñón no necesitan ajuste de dosis.
Uso en niños y adolescentes de 10 a 17 años con manía bipolar
Dosis de inicio: 20 mg de ziprasidona (1 cápsula de 20 mg) en una única toma el primer día.
Su médico incrementará la dosis inicial para ser administrada dos veces al día durante 1 o 2 semanas.
Dosis máxima: 80 mg de ziprasidona (4 cápsulas de 20 mg) dos veces al día en niños que pesan 45 kg o más.
40 mg de ziprasidona (2 cápsulas de 20 mg) dos veces al día en niños que pesan menos de 45 kg.
No se ha establecido la seguridad y eficacia de ziprasidona en el tratamiento de esquizofrenia en niños y adolescentes.
Hay disponibles otras dosis de este medicamento para otras pautas posológicas que no son posibles con esta dosis.
Forma de administración
Vía oral.
Tome las cápsulas enteras con un vaso de agua, durante, o inmediatemente después de comer, por la mañana y por la noche. Debe tomar este medicamento a la misma hora todos los días. Es importante que no mastique las cápsulas ya que puede afectar a la cantidad absorbida del medicamento en el intestino.
Duración del uso
Su médico decidirá la duración del tratamiento.
Si toma más Ziprasidona Sandoz del que debiera
En caso de sobredosis o ingestión accidental consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono: 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.
Si ha tomado demasiadas cápsulas, puede aparecer sensación de sueño, temblor, convulsiones y movimientos involuntarios de la cabeza y el cuello.
Si olvidó tomar Ziprasidona Sandoz
Es importante que tome las cápsulas a la misma hora cada día. Si olvida tomar una dosis, tómela cuanto antes. Sin embargo, si está cerca de la siguiente dosis, sáltese la dosis olvidada y tome la siguiente a su hora. No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
Si interrumpe el tratamiento con Ziprasidona Sandoz
No deje de tomar este medicamento, a menos que se lo indique su médico, aunque se encuentre mejor. Si interrumpe el tratamiento demasiado pronto, los síntomas pueden volver.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, Ziprasidona Sandoz puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
La mayoria de los efectos adversos son transitorios. A menudo puede resultar difícil distinguir los síntomas de su enfermedad de los efectos adversos.
DEJE de tomar Ziprasidona Sandoz y consulte a su médico inmediatamente si experimenta alguno de los siguientes efectos adversos graves:
Efectos adversos poco frecuentes (pueden afectar a 1 de cada 100 personas):
Frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles):
Puede que experimente alguno de los efectos adversos que se mencionan a continuación. Estos potenciales efectos adversos son generalmente de carácter leve a moderado y pueden desaparecer con el tiempo. No obstante, si el efecto adverso es grave o persistente, contacte con su médico.
Efectos adversos frecuentes (pueden afectar a 1 de cada 10 personas):
Efectos adversos poco frecuentes (pueden afectar más de 1 de cada 100 personas):
Efectos adversos raros (pueden afectar a más de 1 de cada 1.000 personas):
Frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles):
Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico.
5. Conservación de Ziprasidona Sandoz
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No conservar a temperatura superior a 30°C.
Frascos: tras la primera apertura: 6 meses.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE
de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.