Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Comentarios
Hola a tod@s,soy de sevilla llevo varios meses con dolor en el hombro,me mandaron a rehabilitación por mi dolencia,el cual me filtraron y me mando la doctora q me untara como un grano de arroz de la crema caspsicin,en resumen no veas como quema,según en la zona a untar,las manos no me queman,pero el brazo y pierna es horroroso el quemazón.Un saludo
Yo me la puse en las rodillas porque me dolían mucho. Me la he puesto hoy a las 14:00 son las 00; 18 y me sigue abrasando además no sabía que ardía y me la puse por delante y por detras de las rodillas y lo estoy pasando fatal...hay k echar muy poca cantidad sino...mueres en el fuego de la pomada!
Hola. Sufro de contracturas por toda la espalda desde hace casi de 10 años, sobretodo a nivel interescapular y la zona cervical etc. Las tengo de todo tipo, a nivel superficial y tambien a nivel mas interno. He probado de todo casi, los masajes rara vez consiguen llegar las zonas donde estan y si lo consiguen no estan o apretan lo suficiente para que note ni siquiera una pequeña mejoria, vamos que me dejo el sueldo y no me hacen nada, probe muchos fisioterapeutas y pocos consiguieron algo, tampoco puedo permitirme el lujo de ir continuamente y aun yendo ya no noto mejora. Tambien he probado relajantes y antiinflamatorios de todo tipo y tambien rara vez me surgen efecto. Una farmaceutica ME RECOMENSO CAPSICIN Y NO ME CREIA QUE FUESE A FUNCIONAR, sobretodo por las indicaciones del prospecto. Le hice caso y me quede muy sorprendido del RAPIDO Y POTENTE EFECTO VENEFICIOSO QUE TUVO EN MIS CONTRACTURAS, solo notas calor la primera vez de cada dia que te la aplicas o cada vez q te duchas y lo aplicas con la piel limpia. A mi me funciona bastante bien y me ayuda a poder llevar una vida mas o menos normal, cambio mi caracter incluso, ya que estaba muy desanimado de tanto dolor continuo. Podrian recetarla los medicos para este tipo de casos, de hecho tengo que comentarselo a mi medico para que lo recomiende a los paciemtes. Agradeceria si alguien me explicara exactamente para que esta indicada, ya que no se que significa "Neuropatia diabetica". Gracias
Buenas yo tengo a mi mama con una neuralgia postheperica . debido a el herpes zóster . vivo en Venezuela . por favor donde puedo conseguirla ?? O que otro nombre tiene . gracias
hola tengo una tendinitis y una epicondilitis .queria saber si seria bueno el capsicin gracias
A mí.me la mandó el médico para la.tendinitis y va muy bien.
Ahora tengo artritis de caderavy también me alivia mucho.
A me lo recomendó el trauma. Ne dijo poner hielo primero y después, extender la crema. Mucho mejor, escuece menos y el hielo es antiinflamatorio.
Horrible, me la puse la primera vez todo bien, al siguiente día salí al sol y empece a gritar de dolor, no creo que sea necesaria para mi caso, una cirugía de juanete. Me la pensaré el volverla a usar.
No, para eso no es necesaria, incluso es perjudicial.
Si te la prescribio un médico, cambia de médico.
Un saludo
sufro de neuropatia diabetica, y por investigaciòn propia varias instituciones (hasta una de EEUU) recomiendan la capsaicina crema, pero yo no la he encontrado Alguien por el amor de DDDDIIIIIOOOOSSS PUEDE DECIR DONDE SE CONSIGUE aqui en Mèxico, no me importa si arde, quemma la necesito gracias por la informaciòn que puedan proporcionar.
Hola a mi me la recetaron para un espolón calcaneo q tengo en el talón.... Llevo desde mayo y ya estamos en agosto y nada de mejoría.....
Normal, esa no es su indicación.
Si fue un médico quien te lo recetó... cambia de médico.
Un saludo
Hola.
Me sorprende tantas preguntas e incluso recomendaciones.
Si tenéis dudas consultar con un profesional.
Sobre la capsaicina, NO ES INTIINFLAMATORIA, por eso NO sirve lesiones.
Si os escuece, en lugar de agua, usar aceite o leche entera para limpiar la zona, ya que la capsaicina no es soluble en agua, y menos en agua fría.
Un saludo, y recordad que el farmacéutico es el profesional cualificado para informar sobre los medicamentos y drogas, ni internet ni enfermería ni mucho menos los celadores están capacitados para dar esa información
Hola tengo parestesia en la espalda debido a un pinzamiento en la cervical soy de Argentina aqui se llama redol forte pero no se consigue esta en falta donde la podria conseguir ?o si alguien sabe donde comprarla soy de rosario gracias
Hola Miriam . Pudiste conseguirla en argentina ?? La estoy buscando para una neuropatia
Gracias
E comprado la crema y me la puse por q tenia una fractura y saben que e llorado toda la noche de ardorrrrr esoooo parece fuegooooooo no la usennn fuegooo fuegoooo fueggooo desde Puerto Rico
Hola soy boxeador, yo uso capsicin para el tratamiento de las tendinitis y las crepitaciones. La verdad hasta ahora nunca he tenido el problema de que me queme ni nada de ese estilo.
Hola, tengo 74 años y padezco de una artrosis del dedo pulgar, tengo poca movilidad y grandes dolores. Quería saber si está pomada es idónea para cualquier problema de artrosis.
Gracias, espero comentarios, estoy bastant fastidiado.
Solicito me informen si en la Ciudad de México puedo obtener la crema Capsicin, sufro de muropatias dibéticas, con dolores muy fuertes, ojalá pudieran ayudarme.
Hola a todos, Si alguien supiera donde conseguirlo en Peru, les agradeceria me lo dejaran saber, Bendiciones.
Hola a todos, me gustaría saber si está crema está indicada para personas que padecen fibromialgia. Una amiga me comento que se la mandaron a su madre. Pero tras leer los comentarios, no se si esta crema realmente puede valer para esta enfermedad.
Gracias.
Soy de Córdoba Argentina. Mi Sra. padece también de fibromialgia. y usa los parches chinos en tobillos, espalda, planta del pie, le dan un alivio de un dia aprox. Antes de aplicar, probar con trozo muy pequeño 2 x 2 cm), para probar la reacción de su organismo. Algo puede arder durante unos minutos, si el efecto es mayor o mas largo no creo que convenga que Ud. lo use. (Hay otra persona que aconseja evitar el ardor con aceites o leche, NO CON AGUA,) No encontré en farmacias crema ni parches. Estos se obtienen por Mercado Pago (hasta ahora no me fallaron), pero verifique que compre los que tienen Capsaicina, pues los hay con Diclofenac u otras cosas no útiles al caso. Hay parches totalmente escritos en Chino y ni los vendedores en Mercados Chinos saben que contienen. La Capsaicina es un extracto de Aji. muy peligroso si se lo ingiere o respira. Se supone que anula temporalmente la reacción auto inmune de las terminaciones nerviosas que generan un dolor donde no hay, en realidad ningún mal. Nunca logramos obtener en crema
hola el dolor de ciática está necio... ya tengo tiempo con él... parece un buen remefio...pero se puede conseguir en Mexico...? Además los cardiópatas lo podemos utilizar????
Me la aplique a las 12:30 son las 3:30 de la madrugada y mi cuerpo arde como fuego, unos desgraciados los que crearon esta crema
Ardeeeeeeee me eche bastante en el cuello y hombro por que no sabia nada de sus efectos y tuve que ducharme 2 veces aun asi me arde la espalda, la misma sensación que una quemadura solar.. Es horrible
Capsicin
Capsaicina 0,075%
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar el medicamento.
En este prospecto:
Capsicin, 0,075% crema
Capsaicina
El principio activo es la capsaicina.
Cada 100 gramos de crema contienen 0,075 gramos de capsaicina.
Los excipientes son : miristato de isopropilo, ácido esteárico, propilenglicol, monomiristato de glicerina, hexadecil hidrogenofosfato de potasio, alcohol cetílico, alcohol bencílico, diazolidinilurea, p-hidroxibenzoato de metilo sódico, p-hidroxibenzoato de propilo, agua purificada.
TITULAR y FABRICANTE
Laboratorios Viñas, S.A. c/ Provenza, 386
08025-BARCELONA (España)
1. QUÉ ES CAPSICIN Y PARA QUÉ SE UTILIZA
Capsicin se presenta en la forma farmacéutica de crema para uso cutáneo, en tubos de 30 gramos.
Capsicin contiene capsaicina, que es un principio activo analgésico de acción local.
Está indicado en el alivio del dolor moderado a severo en la neuropatía diabética dolorosa que interfiera en las actividades diarias y que no haya respondido a otro tratamiento.
2. ANTES DE USAR CAPSICIN
No use Capsicin en pacientes con antecedentes de alergia a alguno de sus componentes.
Este tratamiento debe ser instaurado y supervisado por el especialista que trate al paciente diabético. Este preparado es de exclusivo uso externo. No aplicarlo sobre piel irritada o heridas.
Evitar el contacto con los ojos y mucosas. Para ello, se recomienda lavarse siempre bien las manos con agua fría y jabón inmediatamente después de cada aplicación y, a menos que lo indique el médico de forma expresa, se evitará la aplicación de la crema cerca de los ojos o en mucosas (por ejemplo la boca). El contacto con los ojos u otras mucosas puede causar una sensación de quemazón. En caso de producirse, se lavará la zona con abundante agua fría.
Cuando la zona tratada sean las manos, los pacientes no deberán lavárselas como mínimo hasta 30 minutos después de la aplicación. Durante este tiempo, debe vigilarse el contacto accidental con las zonas sensibles.
Si el dolor persiste o empeora tras las primeras 2 semanas de tratamiento o bien desaparece y vuelve a manifestarse al cabo de pocos días, o aparece una irritación excesiva, interrumpir el tratamiento y consultar al médico.
No aplicar calor ni vendajes apretados en la zona. No utilizar de forma prolongada ni en áreas extensas.
Embarazo y Lactancia
Consulte a su médico o farmacéutico antes de tomar un medicamento.
Si Vd. está embarazada, su médico determinará la conveniencia de iniciar este tratamiento.
Asimismo, si está Vd. en período de lactancia será también su médico quien determine la conveniencia de iniciar el tratamiento con este medicamento.
Conducción y uso de máquinas:
El uso del medicamento no altera la capacidad de conducción y uso de máquinas.
Las posibles interacciones de esta especialidad con otros medicamentos tópicos no son conocidas.
Al tratarse de un producto tópico no se esperan interacciones con otros medicamentos sistémicos.
Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, o ha tomado, recientemente cualquier otro medicamento - incluso los adquiridos sin receta médica
3. CÓMO USAR CAPSICIN
Capsicin es un medicamento de uso cutáneo exclusivamente externo. Se aplicará sobre las zonas doloridas de la piel.
Adultos y ancianos :
Tres o cuatro aplicaciones diarias durante 8 semanas, después de las cuales el médico determinará la suspensión o continuación del tratamiento.
Niños
No recomendado.
Siga estas instrucciones a menos que su médico le haya dado otras indicaciones distintas.
Recuerde aplicar su medicamento.
Aplicar la mínima cantidad de crema necesaria para cubrir la zona de piel afectada.
Extender la crema con un suave masaje hasta su total absorción, evitando que queden restos.
Es importante hacer las aplicaciones diariamente.
La duración del tratamiento será de 8 semanas, después de las cuales el médico determinará la suspensión o continuación del mismo.
Su médico le indicará la duración de su tratamiento con Capsicin.
La intoxicación aguda es prácticamente imposible con el uso adecuado de la especialidad.
En caso de sobredosis o ingestión accidental, o contacto con los ojos, consultar al Servicio de
Información Toxicológica. Teléfono 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.
Si olvidó usar Capsicin:
No haga una aplicación doble para compensar las dosis olvidadas. Continúe adelante el tratamiento con la posología recomendada.
4. POSIBLES EFECTOS ADVERSOS
Como todos los medicamentos, Capsicin puede tener efectos adversos.
Durante los primeros días de tratamiento, puede presentarse una sensación de quemazón o escozor cutáneo en la zona de aplicación en una proporción próxima al 50% de los casos. Esta reacción, conocida, es consecuencia de la acción farmacológica de la capsaicina, al liberar la sustancia P de las terminaciones nerviosas periféricas y acumularse en la sinapsis, y suele desaparecer o disminuir con el tiempo a medida que prosigue el tratamiento a la dosis recomendada, sin necesidad de interrumpirlo. Su duración e intensidad son variables pero pueden prolongarse si Capsicin se aplica menos de 3 ó 4 veces al día. El agua caliente, la excesiva sudoración o la oclusión pueden intensificar dicha sensación. Otros posibles efectos adversos a nivel cutáneo pueden ser el eritema irritativo y la sequedad de piel en el lugar de aplicación.
Durante el tratamiento, también pueden aparecer, en mucha menor proporción, estornudos, lagrimeo o tos (menos del 2%), como consecuencia de la inhalación de residuos de crema seca.
Por ello es importante aplicar la mínima cantidad necesaria de crema y evitar dejar restos en la piel, así como el lavado de las manos con agua fría y jabón tras su uso.
Si se observa cualquier otra reacción no descrita en este prospecto, consulte a su médico o farmacéutico.
5. CONSERVACIÓN DE CAPSICIN
No se precisan condiciones especiales de conservación.
Caducidad de Capsicin
No utilizar Capsicin después de la fecha de caducidad indicada en la caja.
Mantenga Capsicin fuera del alcance y de la vista de los niños.
Este prospecto ha sido aprobado en Abril 2001