Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Comentarios
Si al cabo de 24 h de la toma vuelve a iniciarse el escozor en la zona perianal, que hacer?
En adulto de 69 años
Prospecto: información para el paciente
Lomper 100 mg comprimidos
Mebendazol
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Contenido del prospecto
1. Qué es Lomper comprimidos y para qué se utiliza
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Lomper comprimidos
3. Cómo tomar Lomper comprimidos
4. Posibles efectos adversos
5 Conservación de Lomper comprimidos
6. Contenido del envase e información adicional
1. Qué es Lomper comprimidos y para qué se utiliza
Lomper es un medicamento que pertenece al grupo de los fármacos llamados antihelmínticos.
Lomper está indicado para el tratamiento de las siguientes parasitosis intestinales, tanto simples como mixtas: Enterobiasis (Oxiuriasis), Ascaridiasis, Trichuriasis, Anquilostomiasis, Necatoriasis.
2. Qúe necesita saber antes de empezar a tomar Lomper comprimidos
No tome Lomper:
- si es alérgico a mebendazol o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).
Niños y adolescentes
No se recomienda utilizar en el tratamiento de niños menores de 2 años.
Advertencias y precauciones
Toma de Lomper con otros medicamentos
Informe a su médico o farmacéutico si está tomando o ha tomado recientemente otros medicamentos, incluso los adquiridos sin receta médica.
Se debe evitar el uso de este medicamento junto a metronidazol (ver Advertencias y precauciones).
La administración simultánea con cimetidina puede inhibir el metabolismo de mebendazol a nivel hepático, con lo cual se incrementan las concentraciones plasmáticas del fármaco, su médico realizará los controles necesarios para ajustar la dosis del medicamento.
Toma de Lomper con alimentos
Lomper se puede administrar con o sin comida.
Embarazo, lactancia y fertilidad
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
Embarazo
El médico valorará los posibles riesgos, frente a los beneficios terapéuticos esperados de la administración de Lomper durante el embarazo, especialmente durante el primer trimestre.
Lactancia
No se disponen de datos sobre el uso de la lactancia. Por lo tanto, se debe tener precaución al utilizar Lomper durante la lactancia.
Conducción y uso de máquinas
La influencia de este medicamento para la capacidad de conducir y utilizar máquinas es nula o insignificante.
Lomper 100 mg comprimidos contiene amarillo anaranjado S (E110) y sulfitos
Este medicamento puede producir reacciones alérgicas porque contiene amarillo anaranjado S (E-110).
Puede provocar asma, especialmente en pacientes alérgicos al ácido acetilsalicílico.
Este medicamento puede producir reacciones alérgicas graves y broncoespasmo (sensación repentina de ahogo) porque contiene sulfitos.
3. Cómo tomar Lomper comprimidos
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
Su médico establecerá la dosis adecuada para usted y realizará los ajustes que considere oportunos.
Si estima que la acción de Lomper es demasiado fuerte o débil, comuníqueselo a su médico o farmacéutico. Su médico le indicará la duración del tratamiento con Lomper.
La dosis recomendada es:
- Oxiuriasis:
Un comprimido (una sola dosis de 100 mg). Se recomienda repetir el tratamiento después de 2 y 4 semanas.
- Ascaridiasis, Trichuriasis, Anquilostomiasis, Necatoriasis o Infecciones mixtas:
Dos comprimidos al día, uno por la mañana y otro por la tarde, durante tres días consecutivos.
Uso en niños y adolescentes
Niños a partir de 2 años y adolescentes:
- Oxiuriasis:
Un comprimido (una sola dosis de 100 mg). Se recomienda repetir el tratamiento después de 2 y 4 semanas.
- Ascaridiasis, Trichuriasis, Anquilostomiasis, Necatoriasis o Infecciones mixtas:
Dos comprimidos al día, uno por la mañana y otro por la tarde, durante tres días consecutivos.
Recuerde tomar su medicamento.
Si toma más Lomper del que debe
Si usted ha tomado más Lomper de lo que debe, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico.
En caso de sobredosis accidental, puede sufrir calambres en el estómago, náuseas, vómitos y diarrea.
Si usted ha tomado más Lomper del recomendado o por períodos largos de tiempo, tenga en cuenta que le pueden ocurrir trastornos de la sangre, del riñón o del hígado, alguno de los cuales pueden ser importantes, así como pérdida de cabello, que puede ser permanente en algunos casos.
En caso de sobredosis o ingestión accidental consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono: 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.
Información para el médico en caso de sobredosis: Se puede realizar lavado gástrico en la primera hora después de la ingestión. Si se considera apropiado puede administrarse carbón activado.
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Si aparece alguno de los efectos adversos citados a continuación, interrumpa el tratamiento y acuda a su médico:
-Reacciones alérgicas tales como erupción con ampollas en la piel, hinchazón de la cara, o dificultad respiratoria.
-Ampollas o descamación importante de la piel o en la boca, ojos o región ano-genital, con fiebre.
-Convulsiones
Se han descrito los siguientes efectos adversos. La evaluación de los efectos adversos se ha basado en los siguientes datos de frecuencia:
Muy frecuentes: pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas
Frecuentes: pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas
Poco frecuentes: pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas
Raros: pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas
Muy raros: pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 personas
Frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles)
Frecuentes: dolor abdominal
Poco frecuentes: malestar abdominal, diarrea y flatulencia (gases), erupción (enrojecimiento)
Raros: mareo
Muy raros: neutropenia (disminución del número de glóbulos blancos de la sangre), reacciones de hipersensibilidad (alérgicas), convulsiones, alteración de la función del hígado, hepatitis, necrólisis tóxica epidérmica y síndrome Stevens-Johnson (ampollas o descamación importante de la piel o en la boca, ojos o región ano-genital, con fiebre), exantema (enrojecimiento), angio-edema (hinchazón de la cara), urticaria (enrojecimiento de la piel con habones) y alopecia (pérdida de pelo, que en algunos casos puede ser permanente).
Comunicación de efectos adversos:
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
5. Conservación de Lomper comprimidos
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No requiere condiciones especiales de conservación. Conservar en el embalaje original.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE
de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.